martes, 10 de noviembre de 2009

¿Por qué se celebra el 15 de septiembre la independencia?

Se tenía planeado comenzar el movimiento de independencia el 2 de Octubre en San Juan de los Lagos (Jalisco), pero por denuncias hechas ante las autoridades por Mariano Galván, fue necesario adelantarla en septiembre.

La corregidora le avisó a Ignacio Pérez y a Aldama que la conspiración había sido descubierta; estos marcharon a avisarle a Allende, y en Dolores fue Don Miguel Hidalgo quien decidió iniciar la lucha el 15 de sepetiembre de 1810 inmediatamente. Primero pusieron en libertad a los presos, aprehendieron a los españoles que se encontraban en la población. Luego a las 5 de la mañana del 16 de septiembre de 1810, se llamó a misa, el pueblo acudido al llamado y con el grito ¡Mexicanos, viva México!, ¡"Viva la Virgen de Guadalupe"!, ¡Viva Fernando VII! y ¡Muera el mal gobierno!; Hidalgo incitó al pueblo a levantarse contra los españoles. A este suceso se le conoce como "Grito de Dolores".

Historia

Josefa Ortiz de Domínguez y Miguel fue una de las participantes en la conspiración de Querétaro, fue Corregidora de Querétaro.En 1802 Miguel Domínguez fue promovido por el virrey de Nueva España al cargo de Corregidor de la ciudad de Santiago de Querétaro. Durante ese tiempo, doña Josefa quedó a cargo de las tareas domésticas y al cuidado de la educación de dos hijos.

Juan Aldama (1774 - 1811) fue un insurgente mexicano que participó en el proceso de Independencia de México.Al comenzar la Guerra de Independencia de México era capitán en el regimiento de caballería de las milicias de la reina.

José Mariano de Abasolo (1783-1816).Servía como capitán en el regimiento de Dragones de la Reina, que guarnecía la villa de San Miguel, cuando la conspiración de Querétaro comenzó.

En 1820 fue designado por su provincia a diputado a las cortes, pero no aceptó el puesto. Al saber en 1822 que se había consumado la Independencia de México, regresó a su país y en debido reconocimiento a sus méritos fue ascendido a general de brigada. Sin embargo, se declaró enemigo de Iturbide, adhiriéndose al Plan de Casa Mata.
Mariano Quevedo: en septiembre de 1809 empezó en Valladolid (actual Morelia) una conjura para crear una junta que gobernase en nombre del monarca prisionero, si España sucumbía, como todos pensaban, al poder de Napoleón. Estaba comprometidos el militar Mariano QuevedoDenunciados por Francisco de la Concha, cura del sagrario, fueron aprehendidos el 21 de diciembre.

Virreyes de la nueva españa

Estos son los nombres de los virreyes dela nueva españa:
Antonio de Mendoza
Luis de Velasco
Gastón de Peralta
Martín Enríquez de Almanza
Lorenzo Suárez de Mendoza
Pedro Moya de Contreras
Alvaro Manrique de Zúñiga
Gaspar de Zúñiga y Acevedo
Juan de Mendoza y Luna
Luis de Velasco
Fray García Guerra
Diego Fernández de Córdoba
Diego Carrillo de Mendoza y Pimentel
Rodrigo Pacheco Osorio
Lope Díaz de Armendáriz
Diego López Pacheco
Juan de Palafox y Mendoza
García Sarmiento de Sotomayor
Marcos de Torres y Rueda
Luis Enríquez Guzmán
Francisco Fernández de la Cueva
Juan de Leyva de la Cerda
Diego Osorio de Escobar y Llamas
Sebastián de Toledo Molina y Salazar
Pedro Nuño Colón de Portugal
Fray Payo Enríquez de Rivera
Tomás Antonio de la Cerda y Aragón
Melchor Portocarrero Lazo de la Vega
Gaspar de Sandoval Silva y Mendoza
José Sarmiento Valladares
Juan de Ortega Montañéz
Francisco Fernández de la Cueva Enríquez
Fernando de Alencastre Noroña y Silva
Baltasar de Zúñiga y Guzmán
Juan de Acuña y Manrique
Juan Antonio de Vizarrón y Eguiarreta
Pedro de Castro y Figueroa
Pedro Cebrián y Agustín
Juan Francisco de Güemes y Horcasitas
Agustín de Ahumada y Villalón
Francisco Caxigal de la Vega
Joaquín de Monserrat
Carlos Francisco de la Croix
Antonio María de Bucareli y Ursúa
Martín de Mayorga
Matías de Gálvez
Bernardo de Gálvez
Alonso Núñez de Haro y Peralta
Manuel Antonio Flores
Juan Vicente de Güemes Pacheco de Padilla
Miguel de la Grúa Talamanca y Branciforte
Miguel José de Azanza
Félix Berenguer de Marquina
José de Iturrigaray
Pedro Garibay
Francisco Javier Venegas
Félix María Calleja del Rey
Juan Ruiz de Apodaca
Juan O´Donojú

jueves, 5 de noviembre de 2009

Día de mater



Celebramos el dia de mater con una misa, como todo el colegio, la seccion de kinder, primeria, secundaria y preparatoria.Este año se hizo una tocada, quien quisiera hacer una cancion con el tema de mater, la podia cantar.

domingo, 1 de noviembre de 2009

Así celebramos Todos a Leer


Durante una semana todos nos ponemos a leer por la mañana, un libro que nos agrade.
Esto se hace la semana de la lectura como 1 vez por año.Leemos como 15 minutos
durante la tutoria.

Proyecto de Historia

Mi proyecto es un bloqueador solar llamadao Bloqueador Solar maya.
Tiene 2 presentaciones una para adultos y una infantil.
Esta hecho a base de aguacate, bióxido de titanio y dióxido de zinc.
El aguacate
es originario de América central, donde ya se cultivaba antes de la llegada de los españoles y era muy apreciada entre los pueblos Mayas y Aztecas.
El biòxido de Titanio es utilizado en medicamentos y cosmeticos incluyendo los que se usan cerca del area de los ojos.
El óxido de zinc es un compuesto químico de color blanco, se lo conoce como zinc blanco.